Cilindro eólico
El cilindro eólico, como ya se ha expresado anteriormente, tiene una altura total de 3,50 m., de los cuales 2,00 m. permanecen constantemente a la intemperie. El diámetro del mismo es de 1,00 m.
El cilindro dispone de 3 aberturas en su carcasa exterior a 120 º, lo que permite que sea cual fuere la dirección del viento, este incida sobre el mismo.
En el interior del cilindro existen 3 palas las cuales giran asincrónicamente sobre un doble eje concéntrico.
El material con el que se ejecuta el cilindro es de acero inoxidable.
Palas del cilindro
El cilindro dispone de 3 palas, de forma rectangular y realizadas en material de fibra de carbono.
Estas palas giran asincrónicamente sobre el doble eje concéntrico que atraviesa el cilindro de arriba abajo.
Las palas 1 y 3 giran en el sentido de las agujas del reloj, girando la pala nº 2 en sentido contrario.
Multiplicador
Sistema de caja de cambios con engranajes que se acopla al eje para multiplicar, en varias etapas la velocidad de giro del eje. Adecua, por tanto, la velocidad de giro del eje a la velocidad óptima que requiere el generador para obtener un mayor rendimiento.
Freno
Unidad que se encuentra entre el multiplicador y el generador eléctrico. Se ubica en esta posición para adecuar en todo momento el régimen de giro óptimo del eje en la entrada al generador.
Generador eléctrico
Convierte la energía mecánica en energía eléctrica.
Regulador de carga
Es el encargado de proteger y garantizar el correcto funcionamiento y mantenimiento de las baterías y evitar sobretensiones que puedan destruirlas o dañarlas.
Baterías o acumuladores
Almacenan la energía eléctrica producida por el receptor eólico durante los periodos en los que el consumo eléctrico decrece, para poder utilizar esa energía almacenada en los momentos de mayor demanda.
Unidad multiplicadora de energía
En la unidad multiplicadora de energía y mediante el uso de elementos capacitadores y electrónica de potencia, se estabilizan los valores de tensión e intensidad y se aumenta la energía producida por el generador eólico.
Inversor
Es el encargado de transformar la corriente continua producida por el equipo EAG en corriente alterna para introducir le energía producida en la red de distribución eléctrica.
Transformador
Para adecuar la tensión de salida de la corriente eléctrica producida a las características de la red de distribución eléctrica.
Pingback: Energía Eólica: Introducción | Tecnologías energéticas·
Pingback: Energía Eólica: Ventajas del sistema EAG | Tecnologías energéticas·
Pingback: Energía Eólica: Equipo Autónomo GAIA | Tecnologías energéticas·
Pingback: Energía Eólica: Instalación | Tecnologías energéticas·
Pingback: Energía Eólica: Rango de potencia del EAG | Tecnologías energéticas·
Pingback: Energía Eólica: Introducción | Tecnologías·