En la sociedad actual el suministro de energía eléctrica es una de las principales preocupaciones debido al agotamiento de las fuentes de energía tradicionales y los graves problemas ambientales provocados por la emisión de gases de efecto invernadero.
Por todo ello se manifiesta la necesidad de crear un nuevo modelo energético basado en criterios de ahorro energético, sostenibilidad ambiental, económica y social.
- El microLED puede ser empleado tanto para funcionar a 230V como a 24V, simplemente con trabajar con el arrancador que corresponda, dado que el microLED trabaja siempre a 36V.
- Los LED’s no necesitan alcanzar una temperatura óptima para funcionar ya que el encendido es instantáneo (las lámparas de vapor de sodio calientan el gas que llevan en el interior para poder iluminarse).
- Carecen de partes móviles como puede ser el filamento de una lámpara incandescente o el cristal.
- El LED no produce vibraciones por lo que su “luz” es constante y son más robustos ante cualquier tipo de manejo inadecuado bien durante el transporte, instalación o uso.
- También son más robustos a las inclemencias del tiempo: frío, calor, lluvia, nieve, etc.
Pingback: 2. Ahorro energético | Tecnologías latinoamérica·
Pingback: 3. Eficiencia lumínica | Tecnologías latinoamérica·
Pingback: 4. Reproducción cromática | Tecnologías latinoamérica·
Pingback: 5. Vida útil | Tecnologías latinoamérica·
Pingback: 6. Impacto ambiental | Tecnologías latinoamérica·
Pingback: 7. Otros beneficios | Tecnologías latinoamérica·
Pingback: 8. Comparación con productos similares | Tecnologías latinoamérica·
Pingback: 9. Aplicaciones | Tecnologías latinoamérica·
Pingback: MicroLED’s – Introducción | Tecnologías latinoamérica·