Beneficios individuales.
- Menor consumo de energía, ya sea eléctrica que térmica a la que contribuye la introducción de alguna fuente renovable.
- Menor gasto variable en abastecimiento energético o lo que es lo mismo el conseguimiento de un ahorro en la línea base previa a un proyecto de Eficiencia Energética.
- Reducción de emisiones debido al menor consumo de combustible, hecho, esté de gran importancia cuando se esté operando en zonas latentes y saturadas en relación a la calidad del aire.
- Mejora en la operación y mantenimiento de los sistemas lo que también conlleva a la disminución de fallas inesperadas, mayor confiabilidad, menos pérdidas de producción
- Mejor estética de la infraestructuraproductiva del sitio, lo cual puede mejorar la imagen corporativa del usuario o empresa.
- Mejor confort ambiental y calidad de vida del personal en su puesto de trabajo debido a la reducción de las pérdidas de calor con la consiguiente mayor productividad y mejor salud.
- Reducción de los riesgos de accidente como, por ejemplo: quemaduras, incendios, explosiones.
Beneficios locales y nacionales:
- Estos beneficios se corresponden aspectos, principalmente medioambientales y en la salud de las personas, que ocurren en el entorno del lugar donde se implementa un Plan o Proyecto de Eficiencia Energética y que pueden tener en conjunto un efecto considerable local, regional e inclusive nacional.
- Mayor seguridad de abastecimiento energético
- Reducción de las importaciones de combustible
- Mayor independencia energética
- Mejora de la salud de las personas y por ende menores gastos sanitarios
- Reducción de las emisiones atmosféricas y mejor calidad del aire
- Disminución de residuos industriales líquidos.